top of page

Qué es el Design Sprint

Updated: Mar 31, 2022

El Design Sprint es una metodología probada para resolver grandes desafíos validando nuevas ideas con usuarios finales en muy pocos días. Ideada en Google, es utilizada en cientos de proyectos alrededor del mundo.


Su aplicación más conocida es en los proyectos de startups, pero la realidad es que esta metodología se aplica a cualquier proyecto como por ejemplo productos digitales, productos tangibles, definición de tono y voz de marca, definición de estrategia, productos conversacionales (bots), diseño de servicios, diseño de procesos internos.



En qué consiste


El proceso fue ideado en 2010 por Jake Knapp junto al equipo de Google Design Sprint. La metodología es colaborativa, está basada en ceremonias ágiles y en el ya conocido Pensamiento de Diseño (Design Thinking). Nos propone una receta para partir de un gran desafío y llegar a una solución probada con usuarios en un período corto de tiempo que suele ser de apenas 4 o 5 días. Ahorrando entre cuatro y seis semanas de tiempo de desarrollo al alinear a los equipos bajo una visión compartida con metas, entregables y soluciones validadas.


Cuáles son las fases de Design Sprint


Dicha receta consiste en 3 grandes fases: Definir el problema, Idear soluciones, Probar soluciones con usuarios finales. Éstas se dividen cada una a su vez en dos pasos.


🔶🔷🔷 Comprender y definir el problema, esta fase sucede al inicio del Design Sprint, es ahí donde a partir del desafío que nos llevó a avanzar con el proceso el equipo se dispone a indagar sobre el mismo teniendo en cuenta todas las áreas que puedan estar involucradas, en esta fase “ponemos sobre la mesa” toda la data que tenemos del negocio, producto, competencia, tecnología y usuarios para comprender los distintos problemas que se plantean y transformarlos en oportunidades para entre todos seleccionar y definir en la que estaremos haciendo foco durante el sprint.


🔷🔶🔷 Idear y decidir, en esta fase comienza la magia del Design Sprint, una vez definida la oportunidad en la que vamos a trabajar, nos disponemos a idear soluciones que nos permitas explorar distintas formas de resolver la misma problemática. El proceso de ideación en el Design Sprint está diseñado para llevar de la mano al equipo por medio de ejercicios que nos ayudarán a ir de una idea escrita en palabras a un posible esquema de prototipo.


🔷🔷🔶 Prototipar y probar, una vez bajado el esquema del prototipo comenzamos con el armado del mismo. El prototipo será el artefacto que nos permitirá probar con usuarios finales la solución que el equipo entero ideó. En esta última instancia es donde el equipo aprende si la solución propuesta es correcta o no, o si podría ser la correcta si le cambiáramos algunos detalles.



Gráfico de 3 rombos con 3 grandes fases: Comprender y Definir el problema, Idear y Decidir la solución, Prototipar y probar la solución.


Cómo se trasladan las fases a una agenda


Inicialmente el Design Sprint comenzó con una agenda de 5 días consecutivos de 8 horas por día. Donde cada día tiene sus ejercicios y está diseñado para que al final de cada día se termine con la convergencia de una fase y el equipo comience el día siguiente con la divergencia de otra.


Gráfico de la agenda de 5 días por Jake Knapp: Desafío, Lunes: definir el mapa y elegir la objetivo, Martes: graficar ideas de soluciones, Miércoles: decidir solución, Jueves: construir prototipo, Viernes: Probar prototipo con usuarios finales.


Pero lo interesante es que la agenda es adaptable según la necesidad del equipo, cliente, desafío y/o de la modalidad en la que se decida avanzar (Online, Presencial, Mixta).


“El proceso es flexible…, los principios no” Jake Knapp.


Cuáles son los principios del Design Sprint


📌 Separados pero juntos

El proceso propone ejercicios que permiten trabajar de forma separada y luego compartir y consolidar entre todos en cada una de las etapas. De esta forma se le da voto y participación a todo el equipo y de forma ordenada.


📌 Hacer tangible la discusión

La propuesta es registrar ya sea con palabras o de forma gráfica todo lo que sucede en las sesiones, para dejar de hablar en el mundo imaginario y comenzar a conversar asegurándonos de que no haya interpretaciones distintas de lo que cada persona cuestiona o propone.


📌 Comenzar antes que hacer lo perfecto

Los ejercicios llevan al equipo a comenzar de una manera muy en borrador, para enfocarnos en la problemática y la solución en equipo antes que estar centrándonos en los detalles a la perfección.


📌 No forzar la creatividad

Muchas veces se cree que por sumar a un diseñador al equipo de sprint ya tenemos asegurada la creatividad, pero eso no funciona en un Design Sprint. Todo el equipo, con sus distintas miradas y aportes, irá generando soluciones que serán creativas e innovadoras porque para eso está diseñada la metodología. Este principio nos habla de confiar en el proceso.


Qué se necesita para correr un Design Sprint


Sprint Master (o facilitador)

Se necesita contar con una persona que esté capacitada para preparar el trabajo previo de la actividad. Si bien hablamos de los maravillosos 4 o 5 días, también vale decir que para que un Design Sprint sea exitoso se necesita trabajar en la planificación del mismo con anticipación. El Sprint Master facilita el sprint, reúne toda la información y lleva a cabo el post sprint. Por lo general el 80% del esfuerzo del Design Sprint lo realiza el facilitador. Es la persona clave para que todo salga bien.


Equipo de 8 personas

Un equipo interdisciplinario del lado del cliente. ¿Por qué es interdisciplinario? Porque se seleccionarán las personas claves que conozcan el problema que se busca resolver desde las distintas áreas. Por ejemplo: Desarrollo, Diseño, Comunicación, Marketing, Negocio, etc.


Decisor

El decisor es una persona que tiene el conocimiento y está capacitada para tomar las decisiones en momentos claves del sprint. Puede ser una persona que forme parte del equipo de sprinters, como no.


Usuarios finales

Se necesita contar con una muestra de 5 usuarios para probar la solución el último día del Sprint.


Materiales

Si es un Sprint presencial se necesitan materiales como: marcadores negros de punta fina, hojas blancas lisas, post-its, pizarras. Si es virtual (porque sí se puede realizar en esa modalidad) se necesitará una pizarra virtual (Ej: Mural, Miro, Jamboard, Figjam, etc) y una herramienta de comunicación virtual para el equipo (Ej: Zoom, Meet, Discord, Teams, etc).


Por qué el Design Sprint agregaría valor en tu compañía/equipo/proyecto 🤔


Fallar lo más temprano posible

Unos de los grandes valores de la metodología es ir de un desafío amplio de negocio, a una posible solución, probada con usuarios finales en una semana, disminuyendo así el riesgo de desarrollar una idea de punta a punta sin antes validarla en el mercado.



Gráfico de Jake Knapp de atajo del proceso.



Hacer foco en el desafío

Otro de los valores es el foco y alineación del equipo en un mismo desafío. El equipo pasa por etapas previamente definidas realizando ejercicios que serán guiados por un facilitador y esto les permitirá avanzar en decisiones e ideas que hayan sido construidas entre todos.

La dinámica mantiene al equipo muy atento y enfocado en las decisiones que deberán tomarse. Se crea un clima de aprendizaje continuo y pasión por el proyecto.


Trabajo colaborativo

La metodología está diseñada para que todas las personas puedan aportar desde su mirada y conocimiento acerca de la temática que se aborde. Uno de los principios del Sprint es hacer los ejercicios separados pero juntos, dándole así una voz de voto a cada persona del equipo permitiendo la participación de todos.


👍 Cuándo utilizar un Design Sprint


Se aconseja utilizar la metodología en los siguientes escenarios:


Desafío amplio

Queremos realizar un nuevo producto/funcionalidad o dar un giro de 360 con uno que ya tenemos andando, pero que por algún motivo necesitamos cambiarlo. Es importante en este escenario entender que lo que salga del Sprint puede ser muy distinto a lo que imaginábamos, no en relación al entregable, sino más bien a la solución dentro del entregable. Por ejemplo: si el resultado final debería ser una aplicación digital, cómo sería la misma es lo que sucedería en el Sprint.


Búsqueda de soluciones Innovadoras

Buscamos generar soluciones que sean distintas a las que hay en el mercado. Necesitamos trabajar fuerte y rápido para buscar la solución correcta para la problemática definida.


Alineación y foco del equipo de trabajo

Se busca alinear al equipo resolviendo un desafío amplio pero por sobre todo poniendo foco en la colaboración del mismo. El Sprint es ideal como proceso colaborativo generando así una comprensión y visibilidad de todo el proceso completo.


👎 Cuándo no se aconseja utilizar un Design Sprint


Por más que nos parezca que es un desafío para un Design Sprint, no se aconseja correrlo en los siguientes escenarios:


El cliente/sponsor del proyecto no conoce el proceso.

No se supone que lo conozcan, de hecho lo más probable es que no, pero en ese caso sugerimos tener una reunión donde se les cuente un poco de la metodología y en líneas generales lo que sucederá cada día.


El desafío ya es una solución

Si bien muchas veces los desafíos suelen estar planteados como soluciones, a veces pasa que las soluciones son aquellas que realmente quieren llevar a cabo y no hay lugar para innovar ni proponer otra solución, si esto sucede desaconsejamos avanzar con el proceso de Sprint, será un proyecto para realizar con el brief del cliente.


Se busca explorar múltiples soluciones

El Design Sprint sirve como punto de partida de un proyecto, si lo que se pretende con el mismo es tener muchas opciones para probar, aconsejamos dejar en claro que si bien pueden generarse una buena cantidad de ideas, el proceso nos llevará a probar una sola, la que el equipo defina. Eso no quita que el resto de las ideas puedan probarse en otra oportunidad.


Se busca diseñar todos los flujos de la app

En el caso de un nuevo producto o el rediseño del mismo, muchas veces se busca terminar con todas las pantallas diseñadas, lo que aconsejamos en estos casos es aclarar que se puede utilizar el proceso para hacer foco en la parte principal del producto pero luego realizar un sprint de iteración junto con la planificación de terminar con todos los flujos definidos en esa etapa.


No hay material para preparar el Sprint

Cuando se trata de un nuevo producto/servicio es muy común que nos encontremos con un escenario donde no haya data de producto y/o research de usuarios. Esta información es clave para realizar un Design Sprint, si trabajamos sin hechos fácticos, como métricas de producto o insights de usuarios estaremos proponiendo una solución basada en supuestos, lo que hará que nos alejemos de la realidad.

En este caso aconsejamos realizar una investigación o un sprint de investigación dependiendo del escenario con el que nos encontremos.


Tipos de Sprints


Si bien la metodología nació con el Design Sprint para productos digitales y/o tangibles.

La misma y como ya mencionamos, se puede adaptar a cualquier tipo de desafío que se busque resolver.


Los tipos de sprint (hasta ahora documentados) son:


  • Design Sprint

Se utiliza para buscar soluciones para productos digitales y/o tangibles.

  • Strategy Sprint

Son utilizados para alinear equipos y definir estrategias que nos

permitan generar un plan de trabajo enfocado en métricas.

  • Brand Sprint

Ayudan a definir el tono y comunicación gráfica y escrita de una marca.

  • Research Sprint

Pensados para levantar feedback de productos existentes y tener

data cualitativa. Ideales para utilizar previo al Design Sprint.

  • Conversational Sprint

Se utilizan para diseñar la conversación definiendo el tono y personalidad

del asistente para bots. Son una excelente combinación con el Brand Sprint.

  • Iteration Sprint

Se utilizan para iterar y aterrizar todos los aprendizajes del Sprint,

terminando con un plan de trabajo.


Dicho esto, la realidad es que se pueden adaptar a otros desafíos siempre y cuando se tenga en cuenta el entregable que se busca, eso es lo que nos permitirá entender el equipo que necesitamos y los skills para diseñar el artefacto para probar.


En The Sprint Team, corrimos decenas de Design Sprints y podemos ampliar si estás interesad@ escribinos.


Si lo que estás buscando es aprender sobre la metodología y hasta certificarte como Design Sprint Master no dejes de revisar nuestra propuesta.



523 views
bottom of page